Ir al contenido principal

COMO EMPEZAR

Primeros Pasos :


 ¿Qué pasos se deben seguir para exponer?

Apunta nuestros 10 consejos:
  1. Conoce el tema que vas a exponer. ...
  2. : Practica, practica, practica. ...
  3. Usa ejemplos y anécdotas. ...
  4. Crea una estructura de presentación clara. ...
  5. Usa apoyo visual. ...
  6. Mantén el contacto visual. ...
  7. Controla tu ritmo y tono. ...
  8. CPreparar una exposición no es tarea fácil. De los pequeños detalles dependerá su éxito. A continuación describiremos tres pasos esenciales para organizar una exposición de arte.
  9. 1. Localiza el lugar de la exposición

    El primer paso es conseguir un buen lugar en el que exponer. Lo ideal es tener garantías de que tus obras van a ser tratadas correctamente, que no estarán expuestas a factores que puedan dañarlas y que el local cuenta con tráfico de personas adecuado. ¿Dónde exponer? Éstas son algunas opciones:

    1. Galerías de arte.

    En principio, las galerías de arte son el sitio ideal para realizar la exposición, pero hay una serie de requisitos que no están al alcance de cualquiera. En primer lugar tienen que aceptar la calidad de la obra. En segundo lugar, el artista tendrá que realizar un desembolso inicial elevado en concepto de alquiler de la sala, catálogo y copa de inauguración. Por último, el porcentaje de comisión de las galerías suele estar en torno al 30-40%.

    2. Centros Culturales

    Este tipo de centros, normalmente dependientes de Ayuntamientos, son bastante favorables a acoger exposiciones de artistas. En las ciudades grandes la lista de espera ronda los seis meses o incluso un año. Y los periodos de exposición son de 15 días.

    3. Asociaciones

    Existen multitud de agrupaciones ya sean deportivas, profesionales, culturales, etc. que disponen de espacios en los que celebran sus eventos. Son una opción muy interesante a la hora de buscar un lugar donde realizar una exposición de arte y sueles estar dispuestas a cambio de un porcentaje sobre la venta.

    4. Establecimientos y tiendas

    El concepto “galería restaurante” está cada vez más de moda y actualmente es una gran opción para los artistas noveles. La forma más fácil de darse a conocer es acercarse a los establecimientos de los barrios. La oferta de este tipo de establecimiento es muy variada y se puede encontrar el local que mejor se adapte a las necesidades del artista y de su obra. Las dificultades principales son encontrarlos, llegar a un acuerdo con los propietarios y conseguir garantías de que la obra no sufrirá daño alguno.  Ésta es una de las ventajas de los “Apadrina” que ofrece MundoArti.

     onoce a tu audiencia.2. Planifica la exposición

    Una vez seleccionado el lugar, el siguiente paso es la planificación de la exposición de arte. La planificación variará en función del tamaño del portfolio de cada artista. Si un artista cuenta con muchas obras será muy importante seleccionar las más adecuadas para la exposición. Hay múltiples criterios de selección y cada artista tendrá que valorar lo que más le conviene en cada momento. Será importante que antes de esta selección se tenga en cuenta el espacio con el que va a contar y el número de obras que ha de seleccionar.

     

    3. Promociona la exposición

    La promoción es un paso fundamental en la organización de una buena exposición. El objetivo de la exposición en mostrar la obra pero también venderla. De momento solo tú, el local y los intermediarios conocéis que vas a realizar una exposición. ¿Un consejo? Tira de contactos. Los tuyos, los del local y los de los intermediarios o colaboradores.

    Nunca está de más recordar a los amigos y familiares que tienen un evento al que acudir ya que ellos mismos pueden comentárselo a sus conocidos. También los locales cuentan con su clientela. Pero no está de más llegar a más gente.

    Las redes sociales son unas perfectas, y económicas, aliadas en estas situaciones. Puedes crear un evento en Facebook y compartirlo con todos tus contactos. También compartir los que tus contactos publican para aumentar la difusión.  Asegúrate de que no falta la información relevante: el lugar exacto, la fecha de inauguración y el periodo de la exposición, el horario, el título de la exposición y, por supuesto, tu nombre.

    Otra opción es diseñar un cartel o crear flyers. Aunque en este caso en necesario un pequeño desembolso económico, si se colocan en lugares estratégicos, son una buena forma de dar a conocer la exposición.

     

    TODA EXPOSICIÓN REQUIERE DE UNA INVERSIÓN:

    Una exposición de arte requiere una inversión alta en recursos de todo tipo. Recursos de tiempo y esfuerzo durante el traslado, montaje y desmontaje de las obras en el lugar de exposición. Pero principalmente, recursos monetarios dado que será necesario invertir dinero en promocionar la exposición, imprimir las cartelas con los precios, carteles anunciadores o en realizar una inauguración, entre otras. En definitiva, una inversión elevada que te recomendamos rentabilizar ampliando el tiempo que dura la exposición.

     https://ajuntament.barcelona.cat/centrescivics/es

    ¿Por qué importa exponer?

    Para avanzar en la carrera artística

    Hay muchas razones para exponer las propias fotografías, o la de un colectivo. Primero, es un paso importante en la carrera de un artista. Obedece a esa necesidad de mostrar el trabajo y compartirlo. Por supuesto que hoy, con los medios sociales, esto se ha facilitado enormemente. Hace unos años habían numerosos fotógrafos amateur que jamás podían mostrar su trabajo a nadie, salvo a un pequeño grupo de parientes, amigos e incautos que debían sufrir un kilométrico slideshow en un proyector de carrusel. El fotógrafo podía pasarse 40 años haciendo fotos sin que nadie los supiera (a lo Vivian Maier, sin ir más lejos).

    https://www.vivianmaier.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

  CONSEJOS PARA REALIZAR UNA EXPOSICION ¿Cual es el tamaño mas usado para una exposicion de fotos? Uno de  los tamaños que mas se suele usar  es el  40×30 , el  50×40  es un formato muy usado también, el cual nos permite aplicar un passpartout que le de mas importancia a la fotografía Como preparar tus fotos para la impresión Recortar fotos para la impresión En el siguiente enlace, encontramos un pequeño tutorial para  aprende a recortar tus fotos para una correcta impresión   : Marco de fotos Es  el formato mas conocido para exponer , hoy en días podéis encontrar marcos para todos los gustos, siendo el  40×30, 50×40 y 60×40  los formatos mas usados. Cartón Pluma (foam) – 5 y 10mm Tiene como ventaja que es un material muy ligero, y que lo corto a medida. No nos tenemos que adaptar a un formato ya preparado. Como parte negativa, es un material muy delicado cuando hay que manipular las fotos. ¿Que papel fotográfico elegir para nuestra...
  ¿Qué es la creatividad en la fotografía? La fotografía creativa o artística  es aquella que se realiza con la finalidad de transmitir un mensaje o emoción, más allá de una simple imagen . En ella, la subjetividad de las composiciones es la principal protagonista. ¿Cómo ser creativo en la fotografía? A continuación, te listamos algunos que pueden  ser  útiles para activar tu  creatividad : Comienza con tu autoretrato. ... Explora tu entorno. ... Aprovecha los reflejos. ... Prueba con diferentes tipos de lentes. ... Realiza retratos con vestuario y objetos diferentes. ... Prueba con la macro  fotografía . ... Cambia la perspectiva ¿Qué nos enseña la fotografía sobre la creatividad? Aprenderá a capturar momentos desde diferentes puntos de vista  , que diferentes espectadores pueden interpretar de varias maneras diferentes. Poder capturar imágenes demuestra lo que eres capaz de desarrollar. Explorar la fotografía creativa se reduce a diferentes habilidad...